Las aves pueden generar a través de su excrementos, grandes problemas económicos como estructurales, de ahí la importancia del control de aves. Los excrementos de las aves representan un serio peligro debido a los componentes ácidos que lo componen, principalmente fosfóricos y úricos, llegando a corroer elementos arquitectónicos y afectando gravemente al mobiliario urbano. Las plumas y el material de sus nidos, por su parte pueden atraer otras plagas a sus nidos, como , escarabajos, o , pudiendo extenderse la plaga a otras zonas. No obstante, los nidos también pueden atascar bajantes, canaletas y desagües de edificios, industrias alimentarias o instalaciones.
Las aves urbanas se caracterizan por ser unos animales perfectamente adaptados a vivir en nuestro entorno, donde son capaces de encontrar y aprovechar cualquier indicio de agua como de alimento que necesitan para sobrevivir, así como los lugares donde puedan anidar, reproducirse y protegerse de las condiciones climatológicas desfavorables. Estas características de supervivencia y adaptación corroboran la potencialidad como plaga de las , el gorrión, la , los estorninos y la .
¿Las aves urbanas pueden transmitirnos enfermedades?
Las aves urbanas son actualmente una plaga libre no sometidos a programas de vigilancia sanitaria, ni ningún tipo de desparasitación, etc. Por lo tanto, algunos tipos de aves urbanas nos pueden suponer un potencial peligro para la salud ambiental de los humanos pudiendo actuar como reservorios y/o vectores de patógenos de interés.
Principalmente, las , la , y la son las principales aves que están sometidas en Las Palmas a un control de aves en eficios públicos, , , carreteras, túneles, patrimonios históricos, etc, debido a las enfermedades que pueden llegar a producir.
Las enfermedades infecciosas que las aves pueden transmitir a los humanos mediante agentes infecciosos como virus, hongos y bacterias que causan alergias y dolencias respiratorias entre otros síntomas, son:
- Psitacosis o clamidiosis
- Gripe aviar
- Escherichia coli (E.Coli)
- Infecciones fúngicas
- Salmonelosis
- Alveolitis alérgica
- Criptococosis
- Etc
Aves problemáticas
Métodos de control de las aves
Métodos de exclusión de aves
Los métodos de exclusión los podemos considerar toda barrera física que impida el acceso, posado y la anidación de las aves en las zonas más transitadas por las mismas. Este método es uno de los más coherentes pero en la actualidad no lo es, ya que entre ellos está el diseño urbano, que es uno de los problemas fundamentales con lo que nos solemos encontrar en el control de plagas de aves.
Todo edificio o instalación debe ser pensada para evitar dicha plaga por lo cual si no lo ha sido, se debe mantener en correcto estado de salubridad con la retirada y mantenimiento de la instalación de cualquier tipo de ave y nidos. Por otro lado, se debe evitar cualquier tipo de fuente de agua y alimentación que en algunos casos es imposible.
Métodos de captura de aves
Los métodos de captura de aves los empleamos con el fin de reducir rápidamente el número de ejemplares existentes en los bandos de poblaciones de aves, así evitando supuestos riegos importantes de salud que puedan ocasionar.
Disponemos de dos metodologías de captura que son:
- Instalación de jaulas de captura que dependiendo del número de ejemplares dispondremos a su disponibilidad una jaula del tamaño adecuado. Además, realizamos la fabricación de las jaulas de captura por nuestro personal asesorados por un experto en palomares.
- Destrucción periódica y/o puntual de nidos y puestas. Otra forma de reducir la población consistiría en la localización y la eliminación física de los nidos y/o de las puestas. Este tipo de metodología supone un coste mayor debido a la logística que lleva, ya que en la mayoría de las ocasiones se deben contratar maquinaria para poder acceder a los mismos.
Métodos de ahuyentamiento de aves
Los métodos de ahuyentamiento de aves son otra metología muy usada debido a su alta eficacia, consiguiendo así un dezplazamiento de la población de aves generando un espacio libre de aves. Existen diversos métodos que solemos emplear y entre ellos podemos encontrar los siguientes:
- Instalación de mallas o redes para el control de aves. Técnica muy empleada en edificios históricos cuyo fin es evitar el acceso a su nido mediante el tendido de una red evitando el acceso de las aves a fachadas, patios, etc.
- Alambres tensados.
- Electrorepulsión. Ésta técnica está basada en los sistemas de pastores o cercados electrificados. Consiste en la instalación de alambres sobre las superficies habitadas o transitadas por las aves, produciendo al contacto, un alto voltaje pero de débil amperaje, que hace repeler a las aves, ya que les produce una sensación incómoda.
- Varillas o pinchos. Otra técnica muy empleada y popular, que consiste en la instalación de estructuras lineales de púas en las superficies donde las aves se posan y/o anidan. Su principal inconveniente es que afean mucho las fachadas y en algunas ocasiones, el acceso para la instalación supone un coste elevado. Disponemos de pinchos de policarbonato y acero inoxidable.
- Sistemas repelentes. Disponemos del sistema Bird Free basado en la instalación de pequeños platillos con un repelente que emite luz ultravioleta produciendo a las aves la sensación de fuego y su formulado, contiene ingredientes naturales que repelen de forma automática a las aves, evitando así el posamiento y la nidificación.
Limpieza y desinfección de excrementos de palomas
Instalación de jaulas


Instalación de pinchos
Limpieza de excrementos


¿Problemas de aves?
Necesita un control de aves en su industria alimentaria, comunidad o espacio
Les asesoraremos gratuitamente y de forma totalmente profesional.
