Ciclo de vida
El mosquito tigre posee una metamorfosis completa, que consta de 4 etapas: Huevo, larva, pupa y adulto.
La puesta de huevo suele suceder en horario nocturno sobre zonas secas que se ven sometidas a inmersión en agua, poniendo entre 50 y 250 huevos aislados entre ellos. El estado larvario suele durar entre 2 y 7 días dependiendo de las condiciones climáticas, alimentándose de partículas disueltas en el agua. Después de la cuarta muda se originan las pupas que no se alimentan y se sumergen en el agua si son molestadas. Tras 2 o 3 días los adultos rompen la pupa y empiezan su nuevo ciclo de vida. Las hembras pueden llegar a aparearse hasta 3 veces y pueden llegar a vivir de 2 días a 6 meses según las condiciones climatológicas, pasando los inviernos en un estado de hibernación en estado de larva hasta que aparezcan los primeros calores.

Hábitat
El mosquito tigre en fase de colonización de un nuevo territorio las larvas suelen brotar en contenedores, neumáticos, recipientes abandonados, troncos de árbol, jarrones de flores, etc. Los jardines son más propensos a contener dicha plaga debido a que contienen muchos espacios con agua. Respecto a los mosquitos adultos durante el día vuelan a baja altura y circulan por zonas cercanas en torno a 400-500 metros en busca de vegetación baja.
Alimentación
El mosquito tigre, sólo las hembras, se alimentan de sangre para poder desarrollar los huevos picando a cualquier huésped en cualquier hora del día, debido a que son diurnas. En cambio, los machos se alimentan de néctar de plantas.
Efectividad
Elimina los mosquitos tigres de tu ambiente con productos naturales.
Con garantía
Un año de garantía en todos nuestros tratamientos.
Facilidad de pago
Escoge el método de pago más adaptado.