Apariencia
Ciclo de vida
La mosca de la fruta tiene una metamorfosis completa, es decir su ciclo de vida pasa por 4 etapas: huevo, larva, pupa y adulto.
El ciclo de la vida puede tardan en completarse entre 21 y 30 días si las condiciones son ideales para completarlo. A finales de primavera, la hembra deposita los huevos por debajo de la epidermis de la fruta. Los huevo eclosionan en 24 horas. En una semana, la larva desarrollará su etapa en el interior del fruto donde posteriormente, saltará a tierra para crisalidar. En 10 días dará lugar a un nuevo adulto, que en el caso de la hembras estarán en disposición de poner huevos en 24 horas.

Hábitat
La mosca de la fruta tiende a proliferar en verano en el exterior, pudiendo ser muy abundante en cosechas. Respecto a la mosca de la fruta cuando habita en interiores podemos encontrarla todo el año, alrededor de la fruta, verduras maduras, productos en fermentación o materia orgánica en descomposición.
Uno de los sitios preferidos son los fondos de las latas de cerveza.
Alimentación
La mosca de la fruta pueden llegar a consumir la levadura que resulta de la descomposición de las plantas, savia, productos demasiado maduros o en descomposición y hongos. Normalmente, perforan la fruta para alimentarse y poner sus huevos en el interior.
Uno de los alimentos preferidos de la mosca de la fruta es el plátano.
¿Relación con el humano?
Las moscas de la fruta no pican al humano porque carecen de dientes, pero pueden ser perjudiciales, pudiendo generar alergias debido a las bacterias que transportan.
Respecto a los daños que nos producen, pueden ser varios desde la maduración precoz de las frutas o verdura debido a la ovoposición que introduce bacterias u hongos, pudiendo llegar a destrozar cosechas enteras.