Apariencia
Ciclo de vida
La hormiga argentina posee una metamorfosis completa, es decir su ciclo de vida consta de 4 etapas: huevo, larva, pupa y adulto. En los nidos existen varias reinas fértiles que se aparean en el interior del mismo, no fuera de él. Las hembras pones sus huevos en primavera . Una vez eclosione el huevo, las larvas se incuban entre 28 días alimentándose de sustancias azucaradas líquidas. Posteriormente, se generan las pupas pasados 3 estadios larvales. Una vez pasado la maduración se genera la hormiga adulta. El ciclo de vida se puede completar entre 25 y 60 días dependiendo de la temperatura. En verano y primavera, una reina de las hormigas argentinas deja su nido para establecer a poca distancia un hormiguero nuevo.

Hábitat
La hormiga argentina puede habitar en edificaciones cerca de su fuente de agua y alimentación o en tierra húmeda próxima.
Alimentación
La hormiga argentina es un insecto omnívoro, puede comer cualquier cosa aunque normalmente prefiere las cosas dulces. Por otro lado, entre individuos de la misma colonia pueden realizar trofalaxis, es decir regurgitan el alimento alojado en el buche del tracto digestivo y alimentan a otras obreras, a las crías o las reinas.
¿Relación con el hombre?
Las hormigas argentinas pueden generar grandes pérdidas económicas en huertos y plantaciones debido a que succionan el néctar de las plantas y frutas, destrozando la recogida. Si sabemos que pueden generar colonias muy cerca y cada año pueden infestar 200 m, tenemos que tenerlas en cuenta y no dejarnos llevar.
Respecto a un interior, el número de hormigas crece exponencialmente si no hay control y pueden generarse diversos nidos en el interior sin ser consciente del hecho.